Además, para trabajar con el Launchpad, como por ejemplo hacer push del código (para los que vienen del svn es equivalente a un commit), es necesario loguearse con el bzr al launchpad, para lo cual hace falta decirle al Launchpad nuestra clave ssh. Luego de esto podemos loguearnos con el comando:
bzr launchpad-login [UsuarioDeLaunchpad]Después de toda esta previa, podemos empezar con el FutibolManager:
- Bajar Play! Framework y descomprimirlo en una carpeta (por ej en: /home/usuario/play)
- Bajar el código del repositorio (por ej en: /home/usuario)
bzr branch lp:futibolmanager
- Agregar Play! al path. En linux, desde consola:
PATH=$PATH:/home/usuario/play
- Iniciar la aplicación. Parado en /home/usuario ejecutar:
play run futibolManager
- Ver la aplicación en http://localhost:9000
Para ver el código desde Eclipse, ejecutar primero
play eclipsify futibolManagery luego importar el proyecto desde Eclipse. También se puede hacer con netbeans con el comando
play netbeansify futibolmanager
Modificar el código y actualizar la página (no es necesario compilar!)
Los pasos para hacer un push son los siguientes:
- Hacer un commit local:
bzr commit -m"Comentario del commit"
- Subir el commit (o una serie de commits) al Launchpad:
bzr push [unBranch]
Normalmente se entiende que futibolManager es el proyecto y miDesarrollo es algo que identifica a la feature que estoy haciendo, si miDesarrollo no existía, es creado automaticamente (lo mismo con futibolManager dentro de la carpeta del usuario).
El dueño del proyecto es notificado del nuevo branch, pero además pueden administrar su branch en el link branches del proyecto. Entre otras cosas pueden eliminar el branch, agregar comentarios o pedir que se haga un merge contra el trunk o contra otro branch existente.
Las cosas que faltan hacer se van dando de alta como Blueprints, así que se pueden ir tomando de ahí y también se pueden sugerir nuevas funcionalidades
No comments:
Post a Comment